martes, octubre 14, 2025
Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco

NO HAY DESARROLLO, SIN IDENTIDAD

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Palacio Inka del Kusikancha, Calle Maruri 340
(+51 84) 582030
callcenter@culturacusco.gob.pe

  • Inicio
  • Información Institucional
    • ¿Quienes somos?
    • Presentación
    • Visión y Misión
    • Funcionarios Principales
    • Prensa
    • Notas de Prensa
    • Comunicados
    • Proyecto Qhapaqñan
    • Áreas Dependientess
    • Defensa Nacional
    • A. F. Comunicación e Imagen Institucional
    • A. F. de Parque Arqueológico de Saqsayhuaman
    • Parque Arqueológico de Machupicchu
    • Órganos de Control Institucional
    • Oficina de Administración
  • Subdirecciones
    • Patrimonio Cultural
    • Área Funcional de Museos
    • Área Funcional de Defensa de Patrimonio
    • Á. F. de Obras y Puesta en Valor de Bienes Muebles
    • Área Funcional de Patrimonio Arqueológico
    • Área Funcional de Patrimonio Histórico Inmueble
    • Industrias Culturales y Artes
    • Coordinación de Artes y Acceso a la Cultura
    • Coordinación de Industrias Culturales y Nuevos Medios
    • Coordinación Elencos Artísticos
    • Coordinación de Gestión de Monumentos
    • Interculturalidad
    • Área Funcional de Ciudadanía Intercultural
    • Área Funcional De Derechos De Los Pueblos Indígenas
  • Museos
    • Museo de Casa Garcilaso
    • Museo de Sitio de Machupicchu
    • Museo de Sitio de Chinchero
    • Museo Amazónico Andino de Quillabamba
    • Museos del Cusco
    • Museo de los Pueblos de Paucartambo
  • Servicios
    • Boleto Electrónico
    • Biblioteca Catálogo
    • Biblioteca Virtual
    • Denuncias
    • Help Desk
  • Contacto
    • Directorio Telefónico
    • Contacto
    • Call Center
  • Transparencia

Resultados de búsqueda para: go

MINISTERIO DE CULTURA AUMENTÓ A 5600 AFORO EN MACHUPICCHU A PARTIR DEL 1 DE JUNIO

13 mayo, 2024
El Ministerio de Cultura aprobó el Protocolo para la gestión de visitas a la Llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, en el que también se precisa la temporada alta de visitas para el 2024, la cual comprende el periodo del Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA REALIZÓ MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SILKINCHANI EN EL VALLE SUR DEL CUSCO.

9 mayo, 20249 mayo, 2024
Jornada se cumplió con activa participación de los actores sociales de la zona Trabajos de investigación, mantenimiento y conservación preventiva realizó la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Coordinación de Zonas y Sitios Arqueológicos del Valle Leer más

MUROS INCAS SERÁN LIMPIADOS POR VOLUNTARIOS QUE PARTICIPAN EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA “DALE VIDA A TU PATRIMONIO”

7 mayo, 20247 mayo, 2024
Campaña es implementada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Ante la proximidad del mes jubilar de la ciudad de Cusco, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco por décimo año consecutivo implementa la campaña de limpieza de Leer más

REHABILITARON CAMPAMENTOS 16 Y 17 DE LA RED DE CAMINOS INKA DE MACHUPICCHU

6 mayo, 20247 mayo, 2024
Personal de conservación y mantenimiento de la Red de Caminos Inka de Machupicchu, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, concluyó los trabajos de rehabilitación de los campamentos 16 y 17 ubicados en el sector de Wiñaywayna, los que Leer más

DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO EJECUTÓ CON ÉXITO EL TALLER DE CERÁMICA ANCESTRAL EN PAUCARTAMBO

2 mayo, 2024
En el Museo de los Pueblos de la provincia DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO EJECUTÓ CON ÉXITO EL TALLER DE CERÁMICA ANCESTRAL EN PAUCARTAMBO La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través del Proyecto Qhapaq Ñan y el Museo de los Leer más

ESPECIALISTAS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO LIMPIARON PINTAS EN MURO PREHISPÁNICO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE WAKAPUNKU

29 abril, 2024
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Arq. Guido Bayro, informó que especialistas de esta entidad realizaron la limpieza de una pinta realizada por elementos desconocidos en un muro prehispánico ubicado en el Sitio Arqueológico de Wakapunku Leer más

EXPOSICIÓN “QAWARY LLAQTAYTA – MIRA MI PUEBLO” PRESENTA LAS OBRAS DEL ARTISTA ABEL RIMACHE CONDORI

26 abril, 2024
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Sub Dirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural y el Área Funcional de Museos, presenta en la Sala de Exposición Temporal del Museo Histórico Regional Casa del Leer más

22 PROYECTOS DE LA REGIÓN CUSCO GANARON ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES 2023 OTORGADOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA

26 abril, 2024
Un total de 22 proyectos culturales presentados desde la región Cusco resultaron ganadores de los Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes 2023, que otorga el Ministerio de Cultura a nivel nacional. Se detalló que durante el 2023, el Ministerio Leer más

MINISTERIO DE CULTURA AMPLÍA PLAZO PARA PRESENTAR SUGERENCIAS AL PROYECTO DEL REGLAMENTO DE USO TURÍSTICO SOSTENIBLE PARA CONSERVACIÓN DE MACHUPICCHU.

23 abril, 202424 abril, 2024
Mediante Resolución Ministerial N.º 000181-2024-MC, se dispuso la ampliación del plazo establecido en el artículo 2 de la Resolución Ministerial N.º 000159-2024-MC, por diez (10) días calendario adicionales, contados desde el día de vencimiento del plazo dispuesto en la mencionada Leer más

MINISTERIO DE CULTURA REALIZÓ RECORRIDO POR LOS NUEVOS CIRCUITOS DE MACHUPICCHU, JUNTO A LOS OPERADORES Y GUÍAS TURÍSTICOS.

21 abril, 2024
El Ministerio de Cultura realizó ayer un recorrido por los nuevos circuitos previstos a implementarse en la llaqta de Machupicchu, junto a los operadores y guías turísticos, con la finalidad de socializar el proyecto del nuevo reglamento de visitas. Esta visita Leer más
  • ← Anterior
  • Siguiente →

CALENDARIO CULTURAL

<
< 2019 >
Abril 9
>
Día
Mes
Lista
Semana
Día
  • 09

    PROYECTO MÚSICA - Exploración y creación musical

    Todo el día
    09/04/2019-25/04/2019

    La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes, abre la convocatoria para participar en el “PROYECTO MÚSICA”, con la finalidad de fomentar la composición musical planteando un diálogo con lo poético, lo mitológico y la danza. Esta propuesta articula actividades de capacitación, exploración y creación desde una perspectiva de formación integral en tres etapas:

    • I Etapa Presencial – Taller de Composición Musical: Del 2 al 6 de mayo
    • II Etapa Virtual – Plataforma Virtual: Del 1 al 20, a través del campus de educación virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Argentina (FLACSO Argentina)
    • III Etapa Vivencial – Residencia Artística Interdisciplinar: Del 29 de junio al 5 de julio

    A través del  “PROYECTO MÚSICA” se capacitará a los participantes en recursos técnico-conceptuales y las últimas tendencias de la composición musical contemporánea en el Perú, a fin de construir un discurso musical de alto valor artístico, vinculado a su entorno sonoro y sociocultural.

    Inicio de Inscripción: 9 de Abril

    Cierre de Inscripción: 25 de Abril  a las 23:59 horas

    Publicación de la lista de participantes: 27 de Abril a las 17:00 horas.

    Dirigido a: Músicos ejecutantes de instrumentos tradicionales, eléctricos y electrónicos; así como compositores y autores de música popular y académica.

    Docentes:

    Nilo Velarde Chong (Perú): Compositor y arreglista peruano. Su producción musical abarca obras sinfónicas, de cámara, corales y electroacústicas que han sido interpretadas en América y Europa. Actualmente se desempeña como docente de composición musical en la Universidad Nacional de Música y la Escuela de Música de la PUCP.

    Abel Castro Larrea (Perú): Compositor electro acústico, artista sonoro y músico experimental. Investiga nuevas tecnologías para la música, interpretando sus obras escénicas y electroacústicas en festivales internacionales de música contemporánea en Perú, Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil.

    Formulario de Inscripción :

     

    Link de Bases de la Convocatoria:

    PROYECTO DANZA - Exploración y creación en danza

    Todo el día
    09/04/2019-25/04/2019

    La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Sub Dirección de Industrias Culturales y Artes abre la convocatoria para participar en el “PROYECTO DANZA”, con la finalidad de fomentar  la creación artística a partir de los nuevos enfoques en danza y el movimiento desde la tradición hacia la contemporaneidad. En esta ocasión el proyecto plantea un diálogo interdisciplinar con lo musical, lo poético y lo mitológico, articulando actividades desde una perspectiva de formación integral en tres etapas:

    • I Etapa Presencial – Taller de Creación en Danza: Del 2 al 5 de mayo
    • II Etapa Virtual – Plataforma Virtual: Del 1 al 20, a través del campus de educación virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Argentina (FLACSO Argentina)
    • III Etapa Vivencial – Residencia Artística Interdisciplinar: Del 29 de junio al 5 de julio

    El “PROYECTO DANZA” surge con la finalidad de proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para replantear sus vertientes artísticas y pedagógicas, así como para reflexionar entorno a la contemporaneidad como una característica del arte en movimiento, pues danzar no consiste en repetir categorías ni fórmulas, sino en trasmitir pensamientos y visiones que atraviesan la vida.

     

    Inicio de Inscripción: 9 de Abril

    Cierre de Inscripción: 25 de Abril  a las 23:59 horas

    Publicación de la lista de participantes: 27 de Abril a las 17:00 horas.

    Dirigido a: Danzarines tradicionales, folklóricos, contemporáneos y artistas escénicos.

    Docentes:

    Luz Marlene Gutiérrez Privat (Perú): Coreógrafa, bailarina y profesora de danza folklórica. Actualmente es directora artística del Conjunto Nacional de Folklore del Perú – Escuela Superior de Folklore José María Arguedas.

    Constanza Brnčić Monsegur (España): Coreógrafa, bailarina. Magíster en pensamiento contemporáneo y tradición clásica de la Universidad de Barcelona. Docente de coreografía  en el Conservatorio Superior de Danza.

    Carla Coronado Muñoz (Perú): Bailarina y directora de Cía Mundana. Magíster en Artes Escénicas – Danza, en la Universidad Sophia Antipolis de Niza y Universidad Libre de Bruselas. Docente de danza de la PUCP.

     

    Formulario de Inscripción :

     

    Link de Bases de la Convocatoria:
  • Exposición de Arte
  • Conciertos
  • Fiesta Patronal
  • Teatro

Portal del Ciudadano

TUPA Y FORMULARIOS

Disposiciones y Reglamentos

MUSEOS Y PARQUES

PROGRAMA DE TV

SERVICIOS

CONVOCATORIAS

Nosotros

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Central Telefónica +51 84 582030

Horario de Atención:

Presencial

Lunes a Viernes
Mañanas 07:15 – 13:00 horas
Tardes 14:00 – 16:00 horas

Virtual

Lunes a Viernes – 07:15 – 16:00 horas

Enlaces Externos

  • Archivo General
  • INDEPA
  • Inst. Nac. de Radio y Televisión
  • MINCETUR
  • OEI
  • Portal de Estado Peruano
  • SERNAP
  • UNESCO

Enlaces Culturales

  • Biblioteca Nacional del Peru
  • Comunidad Andina
  • Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

Denuncias

Haz tus denuncias aqui (Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación).

Haz tus denuncias aqui (Ingresa tu denuncia de corrupción).

Area Funcional de Informatica y Telecomunicaciones.