DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO REALIZÓ JORNADA DE LIMPIEZA EN SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL VALLE DEL CUSCO

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), a través de la Subunidad de Parques Arqueológicos y el Equipo de Trabajo de Zonas y Sitios Arqueológicos del Valle del Cusco, desarrolló una jornada de limpieza y sensibilización ambiental en los sitios arqueológicos de Pumamarka, Wakapunku, Hatun Plaza, Rumihuasi y Machu Andén, ubicados dentro de la delimitación del Parque Arqueológico de Pumamarka en el distrito de San Sebastián.

La actividad se llevó a cabo con la participación conjunta del INPE- Establecimiento de Medio Libre de la Oficina Regional Sur Oriente  y la Municipalidad Distrital de San Sebastián, en el marco del trabajo articulado para la preservación del patrimonio cultural y la protección del medio ambiente.

En esta acción participaron obreros conservadores de la institución cultural junto a 70 sentenciados y liberados de los establecimientos de Medio Libre de Cusco, Apurímac y Madre de Dios, quienes cumplen labores de prestación de servicios comunitarios en 972 unidades beneficiarias a nivel regional.

Durante la jornada se recolectó una considerable cantidad de residuos sólidos acumulados en los accesos y alrededores de los monumentos arqueológicos intervenidos. Las instituciones participantes exhortaron a la población a fortalecer la conciencia ciudadana y evitar la contaminación, promoviendo así una cultura de respeto y conservación del legado histórico del Cusco.

Con estas acciones, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco consolida su labor de protección del patrimonio arqueológico y fomenta valores ciudadanos orientados a la sostenibilidad ambiental y a la visita responsable.

Cusco, miércoles 3 de noviembre de 2025.

 

 Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes, en el marco

Tras seis años de diálogo intercultural, culmina el proceso de consulta previa con mayor participación ciudadana en la historia