PRIMERA FERIA DE LA MEMORIA EN LA COMUNIDAD DE JAPU – Q’ERO REUNIÓ A 170 PARTICIPANTES EN UN ENCUENTRO POR LA PRESERVACIÓN CULTURAL
Con la activa participación de 170 personas, entre autoridades comunales, sabios y sabias, docentes y estudiantes, Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco mediante la Subdirección de Interculturalidad desarrolló con éxito la Primera Feria de la Memoria en la comunidad de Japu – Q’ero, ubicada en el distrito y provincia de Paucartambo.
El evento tuvo como propósito recopilar, identificar y fortalecer las expresiones culturales del acervo inmaterial de la comunidad Q’ero, promoviendo su vitalización, transmisión y difusión entre las nuevas generaciones, en el marco del reconocimiento de la Cultura y Música – Q´ero Inka Taki como “Patrimonio Cultural de la Nación” por el Ministerio de Cultura.
Durante la jornada, realizada recientemente en la Casa Cultural de Japu – Q’ero, se generó un valioso intercambio intergeneracional de saberes ancestrales, en torno a la artesanía tradicional Q’ero, el uso de plantas medicinales, la diversidad de papa nativa, las herramientas tradicionales y la música Q’ero Inka Taki.
El encuentro permitió reflexionar sobre la importancia de preservar las prácticas culturales, productivas y espirituales que fortalecen la armonía entre el ser humano, la Pachamama y los apus tutelares, guardianes del territorio Q’ero.
“Esta primera Feria de la Memoria reafirma nuestro compromiso de trabajar junto a las comunidades originarias para proteger su legado. Los Q’ero son portadores de una sabiduría viva que constituye la esencia del mundo andino, y su cultura musical, hoy reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, merece ser transmitida con orgullo a las nuevas generaciones”, señaló Handersson Casafranca Valencia, director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Por su parte, la subdirectora de Interculturalidad Teresa Campos Chong, destacó la relevancia del espacio como un ejercicio de memoria colectiva:“Hemos articulado esfuerzos con los líderes comunales y docentes locales para crear un espacio de encuentro, aprendizaje y valoración de la identidad Q’ero. Este tipo de iniciativas fortalecen el diálogo intercultural y contribuyen a la continuidad de las prácticas culturales que nos conectan con nuestros orígenes”.
La Feria de la Memoria de Japu – Q’ero forma parte de las acciones permanentes que impulsa la Dirección de Cultura de Cusco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y la promoción de la diversidad cultural como base del desarrollo sostenible y la cohesión social.
Miércoles 29 de setiembre de 2025.

