INICIAN PROPUESTA DE DELIMITACIÓN Y DECLARATORIA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN DEL BIEN INMUEBLE PREHISPÁNICO AYA PUKARA COPORAQUE – ESPINAR
Personal técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizó trabajos de levantamiento de información planimétrica y arqueológica en el sitio arqueológico denominado “Aya Pukara”, ubicado en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar. Estas labores forman parte del proceso de elaboración del expediente técnico para su delimitación y declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación.
El trabajo de campo estuvo a cargo del Equipo Técnico de Catastro, Saneamiento Físico y Legal de la institución cultural, que efectuó la identificación y registro de vestigios arqueológicos muebles e inmuebles, además del levantamiento topográfico y planimétrico del área de estudio.
El Bien Inmueble Prehispánico Aya Pukara se ubica al noreste de la población de Coporaque y al noroeste del centro poblado de Yauri, próximo al puente colonial Santo Domingo, dentro de la jurisdicción de la Comunidad Campesina Totora Baja.
El sitio se emplaza sobre una colina conocida como “Totora Pata” y presenta una compleja organización arquitectónica conformada por estructuras rectangulares con esquinas ovaladas y recintos circulares de diversos tamaños. También se distinguen kanchas de forma irregular, construidas sobre plataformas delimitadas por muros de contención concéntricos elaborados con mampostería ordinaria de roca caliza y aparejo rústico. En los flancos este, oeste y sur se observan accesos con dinteles de piedra.
Por sus características arquitectónicas y estilísticas, se estima que Aya Pukara correspondería al periodo Intermedio Tardío.
Asimismo, este sitio guarda una relación directa con el Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, específicamente con el tramo Totora – Santo Domingo, registrado por el equipo de trabajo del Qhapaq Ñan, el cual atraviesa la zona de sureste a noroeste. Geográficamente, se encuentra dentro de la Unidad Hidrográfica Intercuenca Alto Apurímac, en la cuenca Apurímac – Valle Alto, margen izquierda del río Apurímac.
La formulación del expediente técnico para la declaratoria del Bien Inmueble Prehispánico Aya Pukara como Patrimonio Cultural de la Nación continuará en gabinete, con investigaciones históricas y arqueológicas complementarias, así como el procesamiento de la información topográfica recopilada durante los trabajos de campo.
Cusco, miércoles 05 de setiembre de 025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

