CULTURA Y EDUCACIÓN SE UNEN EN EL “III WATUNAKUY ENCUENTRO DE SEMILLAS NATIVAS 2025” EN SILKINCHANI
En el marco de su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la biodiversidad, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco impulsó el “III Watunakuy Encuentro de Semillas Nativas 2025”, una significativa jornada educativa y cultural realizada en el Sitio Arqueológico de Silkinchani, en el distrito de San Jerónimo.
El evento, desarrollado en coordinación con la institución educativa Alejandro Velasco Astete y el equipo de Zonas y Sitios Arqueológicos del Valle de Cusco, promovió el intercambio simbólico de semillas nativas, integrando a estudiantes y docentes en una experiencia que unió el conocimiento ancestral, las prácticas agrícolas tradicionales y el uso social del patrimonio.
Las semillas, entregadas por los niños y niñas como representación simbólica de sí mismos, se compartieron como símbolos de identidad cultural y continuidad generacional, resaltando la importancia de conservar la biodiversidad agrícola local. A través de esta actividad, se fomentó además la revitalización de prácticas ancestrales vinculadas al territorio y su historia.
Durante la jornada, se realizaron actividades pedagógicas, explicaciones sobre el valor de las semillas nativas y una ceremonia ritual que destacó la conexión entre el patrimonio arqueológico y el medio ambiente.
El director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Handersson Casafranca Valencia, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas que vinculan el patrimonio cultural con la educación comunitaria, “Al promover el intercambio de semillas nativas en un contexto arqueológico, buscamos que las nuevas generaciones reconozcan el valor de su herencia cultural y natural, y se comprometan con su preservación”, expresó.
El “Watunakuy 2025” forma parte de una estrategia que busca articular educación, cultura y sostenibilidad ambiental, con la proyección de replicarse en otras comunidades del Valle Sur de Cusco.
Con actividades como esta, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco fortalece su misión de integrar la conservación del patrimonio con el fortalecimiento de la identidad cultural, reconociendo a espacios como Silkinchani no solo como vestigios arqueológicos, sino como escenarios vivos de transmisión de saberes y tradiciones ancestrales.
Cusco, lunes 8 de setiembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional