DIRECCIÓN DE CULTURA CUSCO Y POBLADORES DE LUCMABAMBA UNEN ESFUERZOS PARA CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
Con el objetivo de fortalecer la gestión, conservación del patrimonio cultural y la seguridad de los visitantes en el área de amortiguamiento del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco mediante la Unidad Desconcentrada del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, realizó una jornada de mantenimiento y conservación en el sector de Lucmabamba, que contó con la participación activa y comprometida de la población local.
Durante la actividad, el personal técnico, obreros conservadores de la institución cultural y los pobladores unieron esfuerzos en labores de corte de vegetación, limpieza de muros y mantenimiento de los tramos del Qhapaq Ñan, reafirmando su compromiso compartido con la preservación del patrimonio cultural de la Nación.
El coordinador de la Red de Caminos Inka arqueólogo Francisco Huarcaya destacó el trabajo sostenido que realiza el equipo de conservadores del parque y valoró la participación de la comunidad como un factor de desarrollo para garantizar la sostenibilidad de las acciones de conservación y el fortalecimiento del turismo responsable.
Como parte de las acciones de articulación interinstitucional, se desarrolló una reunión de coordinación con los pobladores de Lucmabamba y representantes del Gobierno Regional del Cusco, en la que se abordaron temas relacionados con el manejo responsable del entorno y el fortalecimiento de la gestión turística local.
Entre los principales acuerdos alcanzados, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco propuso regular el horario de ingreso de visitantes entre las 5:30 a. m. y las 2:30 p. m. Esta medida tiene como objetivo optimizar el control del flujo de visitantes y reforzar la seguridad durante los recorridos, velando por la integridad de todas los visitantes que realizan la visita a la llaqta de Machupicchu por esa ruta.
Al respecto, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Handersson Casafranca Valencia, sostuvo “La conservación del patrimonio cultural requiere del compromiso de todos. En Lucmabamba, hemos visto cómo el trabajo articulado entre nuestra institución y la comunidad, fortalece la protección de nuestro legado y mejora la experiencia de los visitantes. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo de gestión participativa y sostenible”, subrayó Casafranca Valencia.
Finalmente, los pobladores de Lucmabamba expresaron su respaldo a las acciones impulsadas por el sector Cultura y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada en la protección y conservación del patrimonio cultural, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Cusco, lunes 27 de octubre de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

