NIÑOS DE MACHUPICCHU REFUERZAN SU IDENTIDAD AL REALIZAR POR PRIMERA VEZ VISITA EDUCATIVA A LA LLAQTA Y AL MUSEO DE SITIO MANUEL CHÁVEZ BALLÓN

  • Las jornadas de aprendizaje organizadas por el Ministerio de Cultura, permitieron que los niños se acerquen, conozcan y valoren aún más su historia y comprendan la importancia de preservar el valioso legado que los rodea.

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural desde la niñez y promover el conocimiento, valoración y conservación de nuestro patrimonio, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Unidad del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (PANM), realizó jornadas de aprendizaje y exploración en la Llaqta de Machupicchu y en el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón.

Las actividades permitieron que los niños se acerquen, conozcan y valoren aún más su historia, refuercen su identidad cultural y comprendan la importancia del legado que los rodea. Además, participaron en experiencias vivenciales que les permitieron conocer de manera directa la riqueza histórica y cultural del lugar donde viven. Todo esto en el marco del programa “Difusión del Patrimonio Cultural a través de las visitas a los museos y sitios arqueológicos”, impulsado por el Ministerio de Cultura.

Identidad y sentido de pertenencia

Los niños del nivel inicial de la Institución Educativa N.° 651 Virgen del Carmen de Machupicchu Pueblo, acompañados por padres de familia y docentes, recorrieron por primera vez la Llaqta de Machupicchu, guiados por especialistas del sector Cultura. Durante la visita, observaron de cerca las construcciones incas y reconocieron los espacios que previamente habían estudiado en talleres teóricos desarrollados en su institución educativa. Esta experiencia fortaleció su sentido de pertenencia y su compromiso con la conservación del patrimonio cultural.

Asimismo, los escolares del quinto grado de la Institución Educativa K’anchay Ñan de Machupicchu participaron en una jornada educativa en el Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón, donde conocieron más sobre los hallazgos arqueológicos que revelan la grandeza de la civilización Inca. Como parte de la actividad, elaboraron un aríbalo Inca (vasija de cerámica) en un taller de modelado en arcilla, despertando su creatividad y consolidando su vínculo con la historia de su comunidad.

Al finalizar las jornadas, los participantes expresaron su entusiasmo y agradecimiento por la oportunidad de vivir esta experiencia. De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa trabajando en la formación de generaciones orgullosas de su historia, fomentando en la población local el respeto, amor y responsabilidad hacia el Patrimonio Cultural de la Humanidad que representa Machupicchu.

Cusco, 15 de noviembre de 2025

 

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional