DIRECTOR DE CULTURA DE CUSCO SUPERVISÓ SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

El director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Handersson Casafranca Valencia, realizó una visita de inspección a diversos sitios arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas, con el propósito de verificar el estado de conservación del patrimonio cultural y supervisar los trabajos de restauración e intervención que ejecuta la entidad cultural en esta zona emblemática de la región.

Durante la jornada, la autoridad cultural constató el avance de la primera etapa del proyecto de intervención en el sector Intiwatana del Parque Arqueológico de Pisaq, donde se ejecutan labores especializadas para el retiro de agentes biodeteriorantes que afectan los muros pétreos de manufactura inca.

Los trabajos, incluyen el retiro manual de vegetación invasiva, la aplicación controlada de herbicidas y el inicio del proceso de desalinización de las piedras, con el objetivo de detener el deterioro progresivo del monumento sin alterar su material original.

El director ejecutivo de la entidad cultural destacó la importancia de conservar este espacio emblemático, de profundo simbolismo astronómico dentro de la cosmovisión andina. “Proteger el Intiwatana de Pisaq es salvaguardar el conocimiento ancestral que dio origen a una de las civilizaciones más notables del mundo andino”, señaló.

Posteriormente, el titular de Cultura inspeccionó el sitio arqueológico de Unu Urco, ubicado a dos kilómetros de la ciudad de Calca, donde verificó el estado de conservación de las estructuras y andenerías que conforman este complejo, declarado Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. El sitio destaca por su pirámide trunca y escalonada, así como por su estrecha relación con las tradiciones vivas del Valle Sagrado, al ser escenario del Festival del Culto al Agua, celebración ancestral que honra el legado  de nuestros antepasados.

Nuestra prioridad es garantizar que estos espacios de enorme valor histórico y espiritual sean preservados con criterios técnicos y sostenibles, respetando su significado para las comunidades locales”, afirmó Casafranca Valencia.

La jornada de inspección continuó en el distrito de Yucay, provincia de Urubamba, donde el director de la DDC verificó el estado situacional de los andenes pétreos de Yucay, estructuras monumentales que serán restauradas en el marco del proyecto de puesta en valor que la institución ejecutará próximamente. Este proyecto permitirá recuperar una de las obras de ingeniería agrícola más representativas del Valle Sagrado, cuyos andenes de aproximadamente cinco metros de altura y cien metros de largo continúan siendo utilizados por la población local.

Las acciones de inspección y supervisión desarrolladas por el director de la DDC Cusco reflejan el compromiso permanente de la institución con la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico y cultural del Valle Sagrado de los Incas, promoviendo al mismo tiempo la participación activa de las comunidades locales en la gestión y transmisión de su herencia cultural.                                                                                      

Cusco, martes 28 de octubre de 2025.

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional     

Noticias

En una significativa ceremonia se llevó a cabo la firma del convenio específico tripartito de cooperación interinstitucional entre la Dirección

Actividad se lleva a cabo en el local institucional de la Avenida Huáscar, desde las 9:00 de la mañana. La