DIRECTOR DE CULTURA DE CUSCO SUPERVISA AVANCES EN RESTAURACIÓN DE TEMPLOS EMBLEMÁTICOS EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI
- Restauración de los templos históricos demanda una inversión de más de 10 millones de soles.
En cumplimiento de su compromiso con la preservación del patrimonio cultural, el director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Handersson Casafranca Valencia, realizó una visita de inspección a dos importantes proyectos de restauración y puesta en valor en la provincia de Quispicanchi: el templo San Francisco de Asís, en el distrito de Marcapata, y la Capilla de Tayankani, en el distrito de Ccarhuayo.
Durante su recorrido por el templo San Francisco de Asís, construido a mediados del siglo XVII y símbolo de la evangelización en la ceja de selva del Antisuyu, el director ejecutivo constató que la ejecución de la inversión registra un avance del 55.06%. Esta obra, con un presupuesto superior a los 7 millones 568 mil soles, tiene prevista su conclusión para octubre de 2026.
El director de la entidad cultural Handersson Casafranca, destacó la calidad del trabajo especializado realizado por los profesionales y técnicos de la institución, quienes desarrollan labores que incluyen la conservación y recuperación de la estructura arquitectónica, restauración de elementos artísticos y bienes culturales muebles, así como actividades de sensibilización y difusión cultural.
Entre los trabajos en curso se encuentran el apuntalamiento de cobertura provisional, instalación de estructuras de cubierta en la barda perimetral, consolidación de cimientos y muros, restitución de la cobertura de la torre, monitoreo arqueológico, restauración de pintura mural y escultura policromada, entre otros.
El templo, edificado en roca sedimentaria y mortero de barro, es fundamental para las ocho comunidades campesinas de la zona, especialmente por su papel en la ceremonia colectiva del Wasichacuy, que cada cuatro años renueva el techo de paja.
En la Capilla de Tayankani, ubicada en la ruta de peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i, el director ejecutivo supervisó la restauración integral junto a funcionarios del sector y las condiciones en las que el personal de la DDC Cusco realiza su labor.
La obra de restauración y puesta en valor de la Capilla de Tayankani, ubicada en el distrito de Ccarhuayo, cuenta con un presupuesto actualizado de más de 2 millones 913 mil soles, registra un avance del 21.91% y tiene prevista su finalización para julio de 2026.
Estas obras se ejecutan bajo estrictos criterios técnicos y normativos, con el objetivo de preservar bienes patrimoniales de alto valor histórico, arquitectónico y simbólico. De esta manera, se garantiza su conservación para las futuras generaciones y se fortalece su papel dentro del tejido social y cultural de las comunidades locales, subrayó el director ejecutivo al término de su visita.
Cusco, martes 26 de agosto de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional