DIRECTOR DE CULTURA DE CUSCO, HANDERSSON CASAFRANCA SUPERVISÓ PROTOCOLOS DE VISITA EN LA RED DE CAMINOS INKA
- Durante la visita se constató el flujo regular de visitantes y el cumplimiento de los protocolos en la Ruta 1 del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.
El director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Handersson Casafranca Valencia, realizó una supervisión inopinada a las instalaciones de la Red de Caminos Inka del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (PANM), constatando el normal desarrollo de la actividad turística y el cumplimiento de los protocolos establecidos para la protección del patrimonio cultural.
Para ello, el representante de la entidad cultural se trasladó hasta el puesto de control del kilómetro 82 – Piscacucho, correspondiente a la Ruta 1 de la Red de Caminos Inka. Durante la visita, el titular de la entidad cultural verificó que el ingreso de los visitantes se realiza de manera ordenada, con el número habitual de grupos autorizados y en estricto cumplimiento de las normas de conservación.
En un esfuerzo continuo por preservar este sistema de caminos declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Dirección de Cultura está implementando una serie de medidas que buscan garantizar la seguridad, el bienestar y la capacitación del personal técnico, supervisores, vigilantes conservadores y trabajadores de mantenimiento.
“Nos comprometemos a mejorar las condiciones laborales de todos aquellos que trabajan en la conservación de este patrimonio tan significativo para nuestra identidad cultural. Es fundamental que los trabajadores tengan los recursos necesarios y las condiciones laborales que permitan desempeñar sus tareas de manera eficiente y segura”, destacó Handersson Casafranca.
A su vez, el coordinador de la Red de Caminos Inka del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, arqueólogo Francisco Huarcaya, destacó la importancia de estas acciones de fiscalización en el contexto de la preservación y conservación y manifestó que constantemente, se realizan charlas de inducción a los visitantes y de sensibilización al personal de apoyo, porteadores, entre otros, para una óptima labor.
A través de estas acciones, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco cumple con su decidida labor en la protección de la Red de Caminos Inka, asegurando su conservación para las futuras generaciones y promoviendo una visita responsable que valore su riqueza histórica, cultural y ambiental como patrimonio de la humanidad.
Cusco, viernes 19 de setiembre de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional