DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE CUSCO INTERVIENE ANTE POSIBLE AFECTACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL EN SAN SEBASTIÁN

Ante el reporte de una posible afectación al Patrimonio Cultural de la Nación, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco desplegó de forma inmediata a su personal especializado, quienes se constituyeron hoy, 25 de septiembre a las 9:00 a.m., en el paradero San Nicolás, ubicado en la Asociación Pro Vivienda San Hilarión, distrito de San Sebastián, provincia y departamento de Cusco.

Tras la inspección técnica, se identificó un fardo funerario prehispánico descontextualizado, el cual contiene restos humanos asociados a prácticas funerarias ancestrales. De acuerdo con los protocolos técnicos y éticos establecidos en el tratamiento de restos humanos en contextos arqueológicos, se procedió a su manejo técnico especializado.

Cumpliendo con los lineamientos de bioética y conservación patrimonial, se dispuso el traslado del fardo funerario al Gabinete de Antropología Física de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. donde será sometido a estudios especializados no invasivos, orientados a su análisis, documentación y conservación, garantizando el respeto a su valor histórico, cultural

La intervención se realizó en coordinación con el Ministerio Público, representado por el fiscal Florentino Jiménez Fernández, y con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, a través del Suboficial Deivis Candia Enríquez, quienes brindaron el respaldo necesario para garantizar las labores de verificación, documentación y protección del bien cultural.

La evaluación fue realizada por un equipo multidisciplinario de la institución cultural, integrado por los profesionales Juan Víctor Huarancca, Elva Torres Pino, Oliver Medina Delgado, René Pilco Vargas y César Gómez, quienes aplicaron criterios de conservación, bioarqueología y protección patrimonial durante el procedimiento.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, como entidad responsable de la protección y defensa del patrimonio cultural, invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la preservación de nuestro legado histórico, denunciando cualquier hecho que pueda comprometer su conservación, y recordando que los restos humanos de origen arqueológico deben ser tratados con la máxima dignidad y respeto.

Cusco, jueves 25 de septiembre de 2025.

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

Organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. El Festival de Cortometrajes Parwarimun Muhu (“Semilla que nace”), reconocido por