CULTURA CUSCO INICIA TRABAJOS PARA CONSERVAR EL SECTOR INTIWATANA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PISAQ
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Sub Unidad de Parques Arqueológicos en coordinación y asesorados por los profesionales del Departamento Físico químico, ejecutó la primera etapa del proyecto de intervención denominado “Retiro de agentes biodeteriorantes de muros pétreos del sector Intiwatana del Parque Arqueológico de Pisaq”.
El objetivo principal es detener el deterioro de los paramentos pétreos de manufactura inca, afectadas por líquenes, musgos, arbustos y otras especies vegetales que crecen sobre los muros y comprometen tanto su estabilidad estructural como su valor estético y patrimonial.
Los trabajos realizados incluyeron el retiro manual de vegetación superficial como hierbas, arbustos, musgos y líquenes visibles, utilizando técnicas no invasivas que no alteran el material original. Se aplicaron herbicidas de manera controlada en áreas específicas y se realizó una limpieza general de las superficies afectadas.
Asimismo, se inició el proceso de desalinización, que permite eliminar sales dañinas de las piedras sin causarles daño. Aunque algunas acciones como el retiro completo de líquenes crustosos y trabajos químicos complementarios se realizarán paulatinamente, se intervino satisfactoriamente en el sector del Intiwatana para aprovechar de manera eficiente los recursos humanos y materiales disponibles.
La importancia de esta intervención radica en la necesidad urgente de conservar el sector Intiwatana, uno de los espacios más representativos del Parque Arqueológico de Pisaq, tanto por su arquitectura monumental como por su profundo simbolismo astronómico dentro de la cosmovisión andina.
“La presencia constante de vegetación invasiva ha generado daños en la superficie de los muros. Proteger este sitio no solo implica preservar el legado arquitectónico del mundo andino, sino también garantizar que las futuras generaciones puedan continuar valorando y comprendiendo la historia y el conocimiento ancestral de nuestros pueblos originarios”, sostuvo el director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Handersson Casafranca Valencia.
Esta intervención realizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco refleja su labor constante en la preservación del patrimonio cultural de la región. La conservación del sector Intiwatana no solo protege un importante legado arquitectónico e histórico, sino que también promueve la valoración de la identidad cultural y del conocimiento ancestral que forma parte esencial de la historia del Perú.
Cusco, martes 21 de octubre de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional