FESTIVAL DE CORTOMETRAJES “PARWARIMUN MUHU” LLEGA A CUSCO CON MUESTRA ITINERANTE DE ACCESO LIBRE.
- Organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
El Festival de Cortometrajes Parwarimun Muhu (“Semilla que nace”), reconocido por el Ministerio de Cultura mediante los Estímulos Económicos para la Cultura, presentará en Cusco una muestra itinerante de cine peruano independiente, con ingreso libre para toda la ciudadanía.
Esta iniciativa es impulsada por Jacarandá Producciones, bajo la dirección de Katherine Nole Piccini, cuenta con el respaldo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de la Subdirección de Industrias Culturales y Artes. El evento se realizará este martes 23 de septiembre, a las 6:30 p. m., en el auditorio de la Casa de la Cultura de Accomoco.
La muestra presenta una cuidada selección de cortometrajes ganadores, menciones especiales y producciones destacadas de la tercera edición del Festival Parwarimun Muhu, una plataforma audiovisual que busca fortalecer el cortometraje como medio de expresión artística, fomentar la creatividad de jóvenes realizadores y construir redes de intercambio cultural a nivel nacional. Su nombre en quechua, que significa “semilla que nace”, refleja el espíritu de crecimiento y renovación que impulsa esta iniciativa.
Es importante señalar que los cortometrajes que se proyectarán durante el festival cuentan con doblaje en lengua de señas, lo cual permite ampliar la oferta cultural y garantizar la inclusión del público con discapacidad auditiva.
El festival tiene una programación variada: se proyectará en la categoría de Homenaje los cortos: • Su paso por la vida (Lima) – Documental (17 min.) sobre la relación de Ernesto “Che” Guevara con el Perú. En Animación• Restauración (Barranca – Lima) – Cortometraje (5 min.) sobre la búsqueda de un padre. • Frágil (Apurímac) – Relato (57 seg.) sobre la violencia social desde la mirada de un niño.
Así mismo en las categorías de Documental• Radiografía de una sombra (Ayacucho) – Recopilación (3 min.) de memorias sobre la masacre de diciembre de 2022.• Mientras todo iba pasando (Lima) – Reflexión (14 min.) sobre el aborto clandestino.En Ficción: Los domingos no se trabaja (Lima) – Historia (12 min.) de una trabajadora del hogar que decide renunciar.• De sombras y recuerdos (Ayacucho) – Drama (sin duración especificada) sobre una joven universitaria víctima de trata.
Y finalmente se tiene: Ópera Prima: • Raíces en movimiento (Ayacucho) – Viaje introspectivo (11 min.) hacia la infancia. • Octava (Puno) – Cortometraje (15 min.) sobre un bucle de recuerdos y traumas personales. Mención Especial – Mejor Guion/Tratamiento :• Ojalá pudiera decir la verdad (Lima) – Producción (12 min.) en la que un hombre reconstruye la historia de una tragedia familiar.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco invita a toda la población cusqueña, especialmente a estudiantes, artistas y público interesado en el cine y la cultura visual, a participar en esta jornada cinematográfica que promueve la difusión de la cultura audiovisual.
lunes 22 de septiembre de 2025.