COMUNIDADES DE PISAC SE UNEN A LA DIRECCIÓN DE CULTURA PARA PROTEGER SU PATRIMONIO ANCESTRAL

Pobladores de las comunidades de Viacha, Cuyo Chico, Mask’a Cotobamba, Amaru y Cuyo Grande, organizados en la “Asociación de Artesanos Productores Qantu de Intihuatana, pertenecientes al distrito de Pisac, provincia de Calca participaron activamente en la jornada de limpieza y mantenimiento de los andenes prehispánicos de K’allaqasa, que se ubica dentro de la Zona Arqueológica de Pisaq.

La iniciativa, promovida por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, a través del Equipo de Trabajo del Parque Arqueológico de Pisaq resalta la importancia de las acciones conjuntas entre las instituciones y la población para preservar el patrimonio cultural.

Esta actividad, que se ha vuelto una tradición anual, se llevó a cabo en conmemoración del “Día de la Conservación del Patrimonio Cultural en el distrito de Pisac”, fecha establecida por ordenanza municipal desde 2013.

Esta es la séptima edición consecutiva en la que pobladores y autoridades trabajan codo a codo en la conservación de este importante parque arqueológico.

El objetivo principal de la jornada fue fortalecer el sentido de pertenencia y valoración del patrimonio cultural. La participación activa de la comunidad no solo asegura el cuidado del sitio, sino que también crea un espacio de reflexión sobre la importancia de su protección a largo plazo.

A la jornada se sumaron también representantes de la Municipalidad Distrital de Pisac, a través de sus Gerencias de Turismo, Cultura y Gestión Ambiental, así como los vigilantes conservadores del Parque Arqueológico de Pisaq.

Esta unión de esfuerzos entre la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el gobierno local y los pobladores empoderados sirve como un modelo exitoso de gestión del patrimonio cultural.

Cusco, viernes 19 de setiembre de 2025.

 

 

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

En evento organizado por la Dirección de Cultura y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU). Más de 300 personas

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, en relación al Santuario Histórico de