MINISTERIO DE CULTURA LIDERÓ ACCIONES PARA CONTROLAR INCENDIO FORESTAL EN MACHUPICCHU
- El incendio forestal afectó aproximadamente 24 hectáreas de vegetación silvestre; sin embargo, gracias a la rápida y coordinada intervención de las brigadas, no se registraron daños al patrimonio cultural ni a la población.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco) y la Unidad Desconcentrada del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (UDPANM), lideró las acciones de respuesta ante el incendio forestal registrado del 1 al 3 de septiembre de 2025 en el sector de Llamacancha (km. 96 de la línea férrea Ollantaytambo–Machupicchu).
Desde la alerta inicial, brigadistas de la Red de Camino Inka se movilizaron para contener el siniestro, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), la Municipalidad Distrital de Machupicchu, la Policía Nacional del Perú (PNP), Serenazgo y el apoyo logístico de la empresa PERURAIL.
El incendio, que se expandió rápidamente por la cobertura vegetal, afectó aproximadamente 24.35 hectáreas de vegetación arbustiva. Sin embargo, gracias a la intervención oportuna y coordinada de las brigadas, se evitó cualquier afectación al patrimonio cultural y a la población.
Durante tres días, brigadistas de Cultura y SERNANP trabajaron arduamente en zonas de difícil acceso. Finalmente, el miércoles 3 de septiembre a las 11:00 a.m., y gracias a las lluvias continuas, registradas durante la noche y la mañana en el valle del Urubamba, se logró la liquidación total del incendio en la parte superior de la colina de la margen derecha de Pacaymayo Bajo.
Actualmente, brigadistas de la UDPANM permanecen en el sector realizando labores de monitoreo permanente, con el fin de asegurar que no se reactiven focos secundarios.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura y de la DDC Cusco con la protección del patrimonio cultural y natural del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cusco, 5 de septiembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional