MUSEO HISTÓRICO REGIONAL DEL CUSCO IMPLEMENTA IMPRESORA BRAILLE Y SE CONVIERTE EN PIONERO EN ACCIONES INCLUSIVAS EN LA REGIÓN SUR
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de su Sub Unidad de Museos, convierte al Museo Histórico Regional en el primero del sur del país en adoptar tecnología accesible para personas con discapacidad visual.
En una acción pionera en el sur del Perú, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), a través de la Sub Unidad de Museos, presentó la nueva impresora Braille implementada en el Museo Histórico Regional del Cusco – Casa Inca Garcilaso de la Vega. Esta iniciativa posiciona al museo como el primero de la región en incorporar tecnología especializada que facilita el acceso autónomo de personas con discapacidad visual al contenido museográfico.
La medida forma parte de una política institucional orientada a garantizar el derecho a la cultura de toda la ciudadanía, sin distinción, y refuerza el compromiso de la DDC Cusco con la inclusión, la equidad y el acceso universal al patrimonio cultural.
Gracias a esta nueva herramienta, se podrá imprimir información adaptada en sistema Braille sobre las exposiciones permanentes y temporales del museo, permitiendo que personas ciegas o con baja visión puedan interactuar con los contenidos de manera directa y significativa.
Además, como parte del proceso de mejora continua en accesibilidad, la Sub Unidad de Museos viene implementando un horno Fuser, que permitirá realizar impresiones en relieve, y una impresora 3D, con el objetivo de desarrollar talleres educativos sensoriales dirigidos a la comunidad ciega de la región. Estas tecnologías ampliarán las posibilidades de una experiencia museística inclusiva, estimulando el aprendizaje a través del tacto.
Durante la actividad de presentación, representantes y miembros de la Unión de Ciegos de la Región Inca (UCRI) participaron en una jornada de socialización del equipo, en un espacio de diálogo abierto con el museo. Este acercamiento reafirma el modelo de gestión participativa que impulsa la DDC Cusco, involucrando activamente a los propios beneficiarios de estas iniciativas.
La coordinadora regional del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Margarita Sequeiros Rodríguez, destacó el esfuerzo institucional y felicitó a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco por promover una gestión cultural inclusiva, resaltando que la accesibilidad debe ser una norma y no una excepción, como lo demuestra el Museo Histórico Regional del Cusco.
Por su parte, el director ejecutivo de la DDC Cusco, Handersson Casafranca Valencia, dijo“Esta acción se enmarca en la Política Nacional de Inclusión y Accesibilidad en espacios públicos, y expresa el firme compromiso del Estado peruano por garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales de toda la ciudadanía”, afirmó. Martes 02 de setiembre de 2025