DIRECCIÓN DE CULTURA INTENSIFICA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN EN LA RED DE CAMINOS INKA
Monumentos arqueológicos de gran valor histórico como Willkaraqay, Tunasmoqo, Patallaqta y Machuq’ente, ubicados a lo largo de la Red de Caminos Inka del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (PANM), son objeto de intervenciones permanentes de conservación y mantenimiento, ejecutadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Las acciones comprenden trabajos técnicos especializados como limpieza de vegetación, consolidación de estructuras, recuperación de muros, mantenimiento de caminos y drenajes, en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros que recorren esta ruta ancestral en dirección a la llaqta de Machupicchu.
“El Camino Inka es uno de los recorridos patrimoniales más emblemáticos del país y del mundo, por lo que el mantenimiento constante es fundamental para conservar su integridad y brindar una experiencia segura y de calidad”, afirmó el director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Handersson Casafranca Valencia.
A la fecha en los monumentos de Willkaraqay y Tunasmoqo, el equipo de conservación ejecuta los trabajos de eliminación de vegetación gramínea y maleza en paramentos, muros y plataformas, limpieza técnica de canales y fuentes de agua, apuntalamiento estructural y mantenimiento de muros de hasta 8 metros de altura, para lo cual se usa equipos de seguridad (EPP) para trabajos verticales en zonas de difícil acceso.
En Patallaqta, se han rehabilitado estructuras arquitectónicas, escalinatas y sistemas de drenaje, reforzando la conservación y preservación del sitio y el flujo ordenado de visitantes.
“Estas intervenciones respetan los principios de conservación arqueológica, garantizando tanto la protección del patrimonio como una visita segura para el turista”, sostuvo Francisco Huarcaya Quispe, responsable de la Coordinación de la Red de Caminos Inka.
Además de los monumentos indicados, los trabajos abarcan la red vial inka desde el kilómetro 82 en Piscacucho hasta puntos estratégicos como Yawarwaqaq, Ccarpamayu, Mesqay, Tarayoq, Hatun Chaka, Aqomoqo y Qoriwayrachina, incluyendo: corte y eliminación de vegetación en caminos y muros, nivelación, relleno y apisonamiento de tramos erosionados, limpieza y rehabilitación de drenajes y escalinatas.
“Conservar esta red ancestral no solo es proteger nuestra historia, sino también fortalecer el turismo cultural sostenible. Seguiremos trabajando con responsabilidad y compromiso para que cada visitante viva una experiencia única y segura en la Red de Caminos Inka”, subrayó el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu César Medina Alpaca.
Cusco, miércoles 20 de agosto de 2025.
Unidad de Comunicación e Imagen Institucional