UNIDAD DE GESTIÓN DE MACHUPICCHU RECONOCE LABOR DEL MINISTERIO DE CULTURA POR NUEVO PROTOCOLO DE VENTA DE INGRESOS A LA LLAQTA DE MACHUPICCHU

En la sesión de trabajo de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), desarrollada el martes 19 de agosto en la ciudad del Cusco, se reconoció y felicitó al Ministerio de Cultura por la implementación del nuevo protocolo de venta de ingresos a la llaqta de Machupicchu, el cual busca optimizar el acceso, mejorar la experiencia del visitante y garantizar la conservación del patrimonio cultural.

Durante la reunión, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Rosa Novoa Silva, presentó los fundamentos técnicos y normativos que respaldan esta importante medida. En su exposición, destacó que el nuevo protocolo responde a la necesidad de contar con un sistema transparente, ordenado y eficiente que permita una mejor gestión de los flujos turísticos, en consonancia con los objetivos de conservación y sostenibilidad del sitio arqueológico.

Los miembros Integrantes de la UGM como la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, SERNAMP, los representantes del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Municipalidad Distrital de Machupicchu, expresaron su respaldo a esta iniciativa, destacando el esfuerzo conjunto entre las instituciones que conforman la unidad, que garantizan una gestión integral del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El nuevo protocolo de venta de boletos ya se encuentra en funcionamiento y establece procedimientos más claros para la adquisición de entradas, priorizando la venta anticipada a través de canales oficiales y evitando la reventa o prácticas informales que puedan afectar la experiencia del visitante y el manejo del sitio.

Por su parte el director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Hamdersson Casafranca Valencia señaló que “Aún con el éxito que se tiene en la implementación del Nuevo Protocolo de Ventas a la Llaqta de Machupicchu, como parte de un proceso de mejora continua, estamos reevaluando e identificando cualquier debilidad para ser superada de manera inmediata, asimismo, garantizamos seguir trabajando en la protección integral y la preservación de Machupicchu, nuestra labor está orientada a garantizar su preservación, conservación para las futuras generaciones, promoviendo un turismo cultural sostenible, que respete su valor universal excepcional y contribuya al bienestar de las comunidades locales y del país en su conjunto”.

 

 Cusco, martes 19 de agosto de 2025.

 

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

Monumentos arqueológicos de gran valor histórico como Willkaraqay, Tunasmoqo, Patallaqta y Machuq’ente, ubicados a lo largo de la Red de

Funciones gratuitas este 15 y 16 de agosto en la Casa de la Cultura de Accomoco La Dirección Desconcentrada de