DIRECCIÓN DE CULTURA DE CUSCO CAPACITA A PERSONAL DE SALUD DE K´OSÑIPATA PARA BRINDAR ATENCIÓN CON PERTINENCIA CULTURAL

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través de su Subdirección de Interculturalidad, realizó una jornada de capacitación dirigida al personal de los establecimientos de salud de K´osñipata y Patria.

Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades del personal médico para garantizar la prestación de servicios de salud con pertinencia cultural y lingüística, especialmente para las poblaciones indígenas wachiperi y matsigenka de las comunidades nativas de Santa Rosa de Huacaria y Queros – Wachiperi.

Durante el taller se abordaron temas clave como los derechos colectivos de los pueblos originarios, los saberes y conocimientos ancestrales de la cultura wachiperi, y la implementación de servicios de salud con enfoque intercultural.

Además, se trabajó en la validación de flujogramas de atención ambulatoria y de emergencia para población indígena, elaborados por la Subdirección de Interculturalidad. Más de 20 profesionales de la salud, entre médicos, obstetras, enfermeras, odontólogos y técnicos, participaron activamente en esta capacitación.

Es importante recordar que el establecimiento de salud de K´osñipata está categorizado como Centro de Salud Intercultural, según la Directiva Administrativa N° 261-MINSA-2019/DGIESP. Esto implica que la atención debe considerar los contextos culturales y étnicos de la población, respetando sus conocimientos, creencias y prácticas, en concordancia con la Política Nacional de Salud.

Asimismo, se promueve una atención bilingüe, libre de discriminación y culturalmente adecuada para los pueblos wachiperi y matsigenka, en concordancia con sus valores y formas de vida.

Dato adicional:

En el marco de este esfuerzo, se ha previsto para junio de 2025 una campaña integral que incluirá monitoreo, patrullaje, atención en salud y registro de identidad en la cuenca del río Piñi Piñi, orientada a la población indígena en situación de contacto inicial.

Esta iniciativa contará con la participación de la Municipalidad Distrital de K´osñipata, el SERNANP – Parque Nacional del Manu, la Red de Servicios de Salud Sur, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Dirección General de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Ministerio de Cultura.

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

Dirección de Cultura utiliza drones y escáneres láser para reforzar acciones de conservación, preservación en Machupicchu El Ministerio de Cultura,

Tras una cuidadosa labor de conservación y seguridad El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura