CUSCO ES SEDE DEL II ENCUENTRO DE ARTESANOS “GUARDIANES DEL ARTE POPULAR Y LA BIODIVERSIDAD”.

Con la participación de reconocidos maestros y sabios artesanos cusqueños portadores de conocimientos ancestrales aplicados al arte popular, se realiza el II Encuentro de Arte de los Pueblos Indígenas u Originarios del Cusco – 2023 “Ñawpa Llactacunaq K’apchiy Tinkuyñin” (Guardianes del arte popular y la biodiversidad).

Este certamen cultural se desarrollará hasta el lunes 9 de octubre, en el marco de las actividades por el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural (cada 12 de octubre), teniendo como objetivo promover espacios de coordinación entre los sectores público y privado, que impulsan el desarrollo del arte popular y la artesanía para lograr políticas, programas, proyectos y actividades de inclusión social, cultural y económica que favorezcan a los artesanos.

Los días lunes 2 y martes 3 de octubre se realizó la conferencia “Arte popular y biodiversidad” donde se abordaron temas como la promoción de la investigación del arte popular de los pueblos indígenas u originarios del Cusco, la cosmovisión andina y amazónica y la iconografía expresada en sus creaciones culturales.

Del 5 al 8 de octubre, tendrá lugar la feria “Arte popular de los pueblos originarios” en coorganización con la Municipalidad Provincial de Cusco, que reunirá a artesanos portadores de conocimiento ancestral andino y amazónico (selva baja) de las 13 provincias del Cusco. El 9 de octubre, siempre en el Paraninfo Universitario, se realizará el reconocimiento a los artistas populares como “Guardianes del arte popular y la biodiversidad”, que formaron parte de este encuentro.

En este encuentro se observa productos en textilería, tallado en madera y piedra, joyería y orfebrería, alfarería y cerámica, la imaginería, la bisutería, la metalistería y la pintura; también en los trabajos en cueros y pieles; en fibras vegetales, en resina, en vidrio y la fabricación de instrumentos musicales, como de máscaras, sombreros y vestimentas, entre otros.

La organización del “II Encuentro de arte de los pueblos indígenas u originarios del Cusco”, está a cargo de “Pueblos Artesanos”, en alianza con la Universidad Nacional San Antonio de Abad; la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Municipalidad Provincial de Cusco, la Wildlife Conservation Society Peru – WCS, el Centro Bartolomé de las Casas, y los Embajadores del arte de los pueblos Indígenas u Originarios de esta región

 Cusco, miércoles 4 de octubre de 2023.

 

Área Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

Alumnos y profesores de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Cachimayo, trabajadores de la municipalidad distrital

Como parte de las celebraciones por el XXIV aniversario de creación del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, la Dirección