¡PROTEGE TU PATRIMONIO! DDC CUSCO INVOCA A DUEÑOS DE BIENES CULTURALES MUEBLES A INSCRIBIRLOS EN EL REGISTRO NACIONAL

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco hace un llamado a los propietarios y poseedores de bienes culturales muebles a inscribirlos en el Registro Nacional de Bienes Culturales Muebles, un paso crucial para su protección y conservación dentro del Patrimonio Cultural de la Nación.

Este registro es un componente clave de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, y funciona como el mecanismo legal que garantiza la identificación y resguardo de bienes culturales con valor histórico, artístico, científico, etnográfico o industrial. El proceso de inscripción es gratuito y está a cargo de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura.

Las ventajas del registro son diversas: no solo asegura la protección adecuada de los bienes, sino que permite su pronta recuperación en caso de robo o pérdida. A través de este registro, se facilita una acción rápida y efectiva para la preservación de nuestro invaluable legado cultural. Los bienes que pueden ser registrados incluyen aquellos de épocas prehispánica, virreinal, republicana y contemporánea que posean relevancia en las áreas artísticas, históricas, científicas, tecnológicas, etnográficas o industriales.

Para iniciar el registro, se debe presentar una carta simple con una lista detallada de los bienes, sus dimensiones, y su forma de adquisición, junto con un archivo fotográfico digital en alta resolución. Posteriormente, se realizará una verificación física y la información se procesará en el Sistema Nacional de Registro (SINAR) del Ministerio de Cultura.

Es importante destacar que los bienes culturales muebles pueden ser transferidos, ya sea de manera gratuita u onerosa, siempre y cuando se notifique al Estado con 30 días hábiles de antelación. Además, cualquier traslado dentro del país debe ser informado para actualizar su localización en el SINAR, y su salida del país está prohibida, salvo excepciones para exhibiciones, estudios o misiones diplomáticas.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco reitera su firme compromiso con la protección del patrimonio cultural e invita a todos los ciudadanos a colaborar activamente en la preservación de nuestro legado histórico. Para más información, los interesados pueden acudir a nuestras oficinas o consultar nuestras plataformas oficiales.

 

 Cusco, 12 de marzo de 2025.

Noticias

En un emotivo acto desarrollado en el Museo Inka, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco presentó el libro “María

Provienen del sitio arqueológico Qowiqarana y tienen valor patrimonial por ser testimonio de las prácticas ceremoniales de la sociedad