MESA TÉCNICA ABORDARÁ LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE PUMAMARKA

  • La reunión, programada para el 14 de noviembre, analizará los alcances de la inscripción de carga cultural y las acciones para proteger el patrimonio arqueológico.
El jueves 14 de noviembre, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC Cusco), en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Sebastián y los dirigentes del Frente de Defensa y Desarrollo de las Asociaciones Pro Vivienda del Valle de Quillahuata, Pumamarca, Ticapata y Yuncaypata, realizará una mesa técnica ampliada con el propósito de dialogar sobre los alcances de la inscripción de la carga cultural y las acciones orientadas a la protección del Parque Arqueológico de Pumamarka. La reunión se llevará a cabo a las 09:00 a. m. en el auditorio Huanacauri de la Municipalidad Distrital de San Sebastián. El encuentro también busca coordinar medidas que permitan mejorar el acceso a servicios básicos —como agua potable, alcantarillado y vivienda digna—, en armonía con las normativas que salvaguardan el patrimonio arqueológico. Cabe recordar que la comunidad de Quillahuata se encuentra dentro del ámbito del Parque Arqueológico de Pumamarka, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2009. En ese sentido, toda intervención u obra que pudiera afectar el patrimonio requiere autorización del Ministerio de Cultura. Durante una reunión previa, realizada el lunes 10 de noviembre, los comuneros expresaron su preocupación por el proceso de inscripción de cargas culturales. En respuesta, los especialistas del sector Cultura explicaron que la Resolución Directoral Nacional N.º 020/INC (2009) define los límites del Parque Arqueológico de Pumamarka como patrimonio nacional y que la inscripción de la “carga cultural” ante SUNARP se encuentra actualmente en proceso de calificación. Asimismo, se presentó el avance del Plan Maestro del Parque Arqueológico de Pumamarka, instrumento de gestión integral orientado a la conservación y protección del patrimonio cultural. Este proceso, iniciado en agosto de 2023, ha identificado 53 poblaciones vinculadas al parque, de las cuales 42 asociaciones y la comunidad campesina de Quillahuata participan activamente. La socialización de la propuesta de zonificación alcanza al 64% de los actores sociales, mientras que el avance general del Plan Maestro se estima en 85%, con la meta de concluir el expediente técnico en diciembre de 2025. Durante la reunión, representantes de la DDC Cusco señalaron: “El Ministerio de Cultura trabaja para proteger el patrimonio cultural, pero también para atender las necesidades de las comunidades. La mesa técnica permitirá dialogar con los comuneros con el fin de asegurar tanto la conservación de Pumamarka como el bienestar de sus habitantes.”

Cusco, martes 11 de noviembre de 2025.

 

Unidad de Comunicación e Imagen Institucional

Noticias

En cumplimiento de los compromisos asumidos durante la etapa de Consulta Previa con pueblos indígenas y originarios, la Dirección Desconcentrada

Personal técnico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizó trabajos de levantamiento de información planimétrica y arqueológica en